jueves, 23 de mayo de 2013

Proceso Observación

El hippie Sunday se lleva a cabo en el parque miraflorino, Maria Reiche. En dicho lugar pudimos observas distintos comportamientos y situaciones, principalmente la forma en que los asistentes se comunicaban, sus bailes y actividades.


Llegamos al lugar, alrededor de las 6:30 de la tarde el día domingo 19 de mayo. Fuimos las cuatro integrantes del grupo,  realizamos un rápido recorrido por todo el parque para poder identificar los puntos principales a analizar. Luego de unos minutos, decidimos dividirnos en secciones para poder abordar más puntos. Cada integrante del grupo encontró algo distinto (todo fue documentado).  Tras realizar la investigación personal, nos reunimos las 4 para compartir las ideas obtenidas, cabe resaltar que cada una conversó con grupos diferentes.  Había muchos extranjeros, en su mayoría, uruguayos, argentinos y brasileros. Todos fueron amables. En particular, una uruguaya, la cual nos contó su experiencia en nuestro país, que pensaba del hippie Sunday y  como se identificaba con el movimiento hippie. Otro tema que llamo nuestra atención fueron los ambulantes de comida alrededor del lugar, ofrecían productos como tamales, galletas, chocotejas . (Decidimos probar todos los alimentos mencionados.) Fue una  experiencia nueva y divertida, pudimos conocer nuevas cosas sobre los hippies.


Registro fotográfico














Descripción público del Hippie Sunday

El público que asiste el “Hippie Sunday”  está conformado por jóvenes entre los 18 y 24 años de edad. Estos provienen, en su mayoría de los distritos de Miraflores, Barranco y Surco. Gran parte de estos son estudiantes universitarios o personas que recientemente se están insertando el mercado laboral.


Características de los individuos


              Vestimenta:

En los asistentes al  “Hippie Sunday” pudimos identificar dos clases de vestimenta. Por un lago, un grupo se caracteriza por usas jean, polos con diseños alusivos a la movida hippie, en su mayoría en colores oscuros, muchos con mensajes escritos. No se preocupan mucho por su imagen personal, tienen un estilo relajada y despreocupado. Por otro lado, hay personas que se visten netamente como hippies, utilizan polos intervenidos por ellos mismos (cortados o pintados), turbantes en la cabeza o vinchas, faldas de colores intensos, polos con estampados abstractos. Cabe resaltar que en ambos casos utilizan ropa holgada. No se preocupan por mostrar su cuerpo. Existe una clara individualidad entre las personas. 


             Interacción

Las personas se organizan entre grupos de 4 y 6 personas. Conforme pasan las horas y se inician las actividades los diferentes grupos formados se unen e interactúan entre sí. La mayoría se conoce. 

Tienen un trato cordial con las personas, incluyen a los nuevos asistentes. Es posible conversar con todos. Hay muchos extranjeros presentes en este evento.  
Se involucran mucho con la naturaleza, se sienta en el grass, disfrutan la música.  Todos comparten ideologías similares: no prejuicios, búsqueda de equilibrio y libertad, entre otras ideas


             Vicios

Muchos de los asistentes consumen drogas, la más utilizada es la marihuana. Las personas se reúnen en grupos y comparten esta droga.  Hay quienes “invitan” esta droga de manera gratuita.


Actividades

  
             Fogata

Realizan una fogata para alabar a la naturaleza y dios. Queman coca y otros objetos como ofrenda. Una persona es la encargada de guiar la ofrenda y dar una serie de discurso.  El discurso generalmente consiste en hablar sobre la naturaleza y la intervención humana, busca generar conciencia de los problemas de la sociedad. La gran mayoría de personas que se encuentra alrededor de la fogata consumen drogas o sustancias alucinógenas.


           Música

En el centro del parque realizan un círculo, donde un grupo de personas lleva sus instrumentos como panderetas, tambores y flautas. Tocan música instrumental y las personas bailan en el medio del círculo. El baile es libre, cada persona baila sola, no se preocupan por los demás. Algunos imitan el comportamiento de algunos animales como aves, serpientes, entre otros



          Otros

Un grupo reducido de personas se dedica a hacer malabares u actividades similares.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Movimiento Hippie

 

El movimiento hippie fue un movimiento juvenil que aconteció en los últimos años de la década del 60 , más exactamente  surgió en San Francisco durante el verano del amor, los precursores del movimiento Hippie fueron los integrantes de la generación perdida , esta incluye al poeta Allen Ginsberg y al autor Jack Kerouac .La gran mayoría de integrantes de este grupo eran jóvenes, entre las edades de 15 y 25 años, un dicho muy conocido dentro del movimiento era que nadie mayor a 30 años era de confianza.  Este grupo es  una gama de protestas radicales contra el sistema, se trata de una protesta mucho más emocional que racional Su característica principal fue la anarquía no violenta, la contante preocupación por el medio ambiente y el repelo hacia el sistema en su conjunto: al materialismo occidental ; al conformismo que es una de las características principales de los ciudadanos masificados,  a la burocracia la cual dirige la fluidez de la vida; a las normas y prohibiciones que según el estado dan paso a la libertad, pero  siempre la limitan, y al cuadro de valores despóticos, es decir, la propiedad privada, el trabajo, el dinero, las diferencias de clase, la segregación racial, la represión ideológica, etc. Es decir los hippies fueron una contracultura política bastante atrevida, antiguerras así como extremadamente artística la cual se prolifero a través de los estados unidos y Europa .Llevando por todo el mundo su filosofía del amor gratuito. Este movimiento incluía experimentación con drogas y libertades sexuales. Las drogas  iban  desde la marihuana hasta el ácido lisérgico o LSD y eran la principal inspiración de su estilo psicodélico y lleno de color que se veía pasmado en la moda , artes gráficas y además en la música de artistas como Janis Joplin o algunas bandas como Pink Floyd , Love, Gratful dead , Jefferson Airplane .




Los hippies usaban su música y otras formas artísticas para opinar sobre política y otros aspectos sociales, sobre todo  del movimiento de derechos civiles y la Guerra de Vietnam. En el libro, "Hippies de la A a la Z" ,publicado en 1999  el autor  Skip Stone asegura que el movimiento hippie de verdad logro cambiar al mundo, teniendo éxito no solo como una revolución cultural si no también política. Algunos de los cambios  que trajeron y que hasta el día de hoy se ven en la sociedad, están las libertades sexuales, el movimiento ambiental, causas humanitarias y una mayor aceptación de la diversidad religiosa, cultura y étnica. Dicho movimiento tal vez  fue el  más victorioso en cuanto a des estructuración de costumbres e incumplimiento de normas.







¿Por que elegimos este grupo?

Hemos elegido investigar el hippie Sunday porque de esta manera podemos estudiar la cultura hippie. Este, es un movimiento contracultural el cual ha sido muy criticado a través del tiempo por la ideología que tienen, la cual se basa en una “anarquía no violenta”, conservación  y cuidado del medio ambiente, y  rechazo a los prejuicios y cosas materiales. Así también por ser una cultura contestataria y antibelicista que profesa la propagación de amor y paz en las sociedades, y acepta el uso de las drogas para llegar a un punto de meditación más alto. Este movimiento se ha extendido por el mundo siendo de gran influencia en la juventud y la cultura de las naciones. 

Para nuestro grupo, este movimiento nos parece muy interesante debido a las costumbres que tienen y hemos podido apreciar, a sus expresiones artísticas y el estilo de vida que llevan.

martes, 21 de mayo de 2013

Grupo a estudiar

El grupo social que vamos a abordar es la comunidad hippie del Perú. Esta es una comunidad que forman parte de un movimiento contra cultural social, liberal y pacifista que apareció en los años 60 en estados unidos.

Este grupo adopta un modo de vida comunitario en cual se basa en religiones tales como la budista y la hindú. Se caracterizan por la preocupación por el medio ambiente y buscar una anarquía pacifista. Se encuentran en desacuerdo con todos los aspectos del nacionalismo, la cultura materialista occidental, los valores sociales tradicionales y las corporaciones industriales.

Integrantes


Soy Gabriela Goyzueta, tengo 18 años y estudio comunicación e imagen empresarial, actualmente me encuentro en mi tercer ciclo. Me interesa la organización de eventos y pienso especializarme en ello al terminar la carrera. Planeo aparte de ello estudiar fotografía en algún momento y trabajar como fotógrafa de la revista de National goegraphic y de Discovery channel.

Soy Rosangela Natteri, tengo 18 años, estudio la carrera de Comunicación y Marketing. Me gusta todo lo relacionado a organización de eventos, en especial de moda. Luego de terminar esta carrera me gustaría seguir cursos de styling y producción de moda. Me encanta viajar a diferentes lugares, en el 2011 me fui de intercambio a Arizona por dos meses, y en un futuro me gustaría repetir esa experiencia. Soy responsable, alegre, entre otros.

Mi nombre es Andrea Pérez, tengo 18 de años, actualmente estoy en 3er ciclo de la carrera de Comunicación y Marketing.   Me gusta mucho mi carrera, aunque también me gustaría seguir cursos relacionados a eventos y moda, ya que son una de las cosas que más me gusta hacer.  Me gusta salir, comprar, viajar.  Soy alegre, extrovertida, hábil, entre otros.

Mi nombre es Zivana Sablich , tengo 18 años , estudio en la Upc , Comunicación e imagen empresarial , actualmente estoy en el 3 ciclo . En mis tiempos libres me gusta salir con mis amigas, además me encanta ver películas con mi familia y hacer postres con mi mama. Mi color favorito es el morado, soy una chica extrovertida y sincera.